El género al que pertenecen los cítricos es el Citrus. Proviene de las zonas tropicales y subtropicales de Asia, al área en el que parecen haber surgido los cítricos está ubicada en el sudeste de Asia, desde el este de la Península Arábica hasta el área oriental de Filipinas. Las especies del género Citrus, han ido extendiéndose por todas las regiones del mundo donde se cultivan en la actualidad.
La producción del cultivo de cítricos entre los años 2016 y 2020 ha crecido un 9%. Según datos de la FAO, la producción de cítricos (naranjas mandarinas, pomelos, limas y limones) en ese último año fue de 131.310.077 de toneladas en una extensión de 7.880.302 ha cultivadas.
Desde el punto de vista nutricional, los cítricos se caracterizan por ser fuente de vitaminas (vitamina C, ácido fólico, vitamina A…), minerales (potasio, con un ligero efecto diurético) y antioxidantes.
Los parámetros edafológicos y ambientales del cultivo de cítricos son:
- Requiere suelos bien drenados con texturas arenosas a francas con una buena profundidad.
- pH suelo: 1,7 y 3,2 dS/m
- Temperatura: 23 -34ºC (puede variar en función de la especie
- Humedad relativa: 35 – 80%
Se recomienda aplicar dos sondas de humedad (VWC) a 30 cm y a 60 cm, el primero indicará el momento del riego y el segundo definirá el volumen de agua en la zona radicular. Se deberá colocar en la zona con mayor concentración de raíces (parte media entre el tronco y la circunferencia del área de goteo).